Los ojos son un órgano increíble de su cuerpo. Aunque son órganos pequeños, hacen muchas cosas por nosotros a diario: nos ayudan a ver y a conectar con lo que nos rodea, nos protegen del peligro, mantienen nuestras mentes en forma y nos permiten interactuar con las personas y las cosas que más nos gustan.
Con el paso del tiempo, los cambios en su interior pueden provocar la aparición de cataratas, que afectarán a su vista. Todas las cataratas deben corregirse tarde o temprano mediante un procedimiento quirúrgico y, aunque corregirlas ya es algo importante, la cirugía de cataratas también supone una oportunidad perfecta para corregir otras afecciones oculares (como la presbicia y el astigmatismo), contribuyendo así a que vea mejor la vida que desea ver sin necesidad de utilizar gafas o usándolas con menor frecuencia.
¿Qué es la presbicia?
La presbicia es una afección ocular que provoca la pérdida gradual de la capacidad de sus ojos para enfocar objetos cercanos. Mientras somos jóvenes, el cristalino es flexible y puede enfocar la luz allí donde se necesita, proporcionándonos una visión nítida y permitiendo que nuestros ojos vean los objetos de cerca, de lejos y en todo el rango de distancias intermedias. Sin embargo, a medida que envejecemos, los cristalinos y los músculos de nuestros ojos empiezan a volverse rígidos y a perder flexibilidad. ¿El resultado? La visión borrosa de los objetos cercanos, como por ejemplo, cuando leemos libros o periódicos.

Cristalino con presbicia
¿Cuándo aparece la presbicia?
La mayoría de las personas empiezan a notar los efectos de la presbicia al cumplir los 40 años o en los años posteriores, y la afección continúa empeorando hasta, aproximadamente, los 65.
¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?
- La necesidad de usar más luz para leer.
- Dificultad para ver objetos cercanos con claridad.
- Necesidad de alejar el texto para poder leerlo.
- Necesidad de usar gafas o lentes bifocales para leer.
- Dificultad para ver la pantalla del ordenador.
La presbicia expresada en cifras
¿Puede prevenirse la presbicia?
Aunque la presbicia no puede prevenirse, sus síntomas pueden corregirse con gafas, lentes de contacto o innovadoras lentes para el tratamiento de las cataratas, como las Lentes de profundidad de campo ampliada o las LIO multifocales. Dichas lentes proporcionan un rango de visión más amplio y de alta calidad, incluso en condiciones de escasa iluminación, como cuando leemos un menú en un restaurante con luz tenue o conducimos por la noche.
Obtenga más información aquí sobre las opciones de lentes mencionadas.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es una afección ocular que padece, aproximadamente, el 40 % de la población. Se produce cuando la superficie ocular (la córnea) muestra una forma oblonga, parecida a la de un huevo, en lugar de presentar forma una redonda, como la de una naranja. De este modo, cuando la luz entra en el ojo, no se enfoca adecuadamente en la retina, lo que hace que la imagen no se perciba de forma clara. El astigmatismo puede sufrirse en uno o ambos ojos y a cualquier edad.

Forma de un ojo con astigmatismo
¿Cuáles son los síntomas del astigmatismo?
- Visión borrosa, distorsionada o difusa.
- Vista cansada o fatiga ocular, especialmente al mirar la pantalla del ordenador durante más de unos minutos seguidos.
- Necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar.
- Irritación ocular.
- Cefaleas.
Opciones para corregir el astigmatismo
Si no padece también cataratas, el astigmatismo puede tratarse con gafas o lentes de contacto especiales, pero si las padece, puede tratar ambas afecciones oculares al mismo tiempo con una lente tórica de implantación quirúrgica, como una LIO tórica de profundidad de campo ampliada o una LIO tórica.
Obtenga más información sobre estas lentes aquí
1Bonilla-Warford N. What to do with ‘new’ presbyopes. Review of Optometry Website. February 15, 2012.
http://www.revoptom.com/content/d/patient_care/i/1801/c/32670. Accessed May 14, 207. Holden BA, Fricke TR, Ho SM, et al. Global vision impairment due to uncorrected presbyopia. Arch Ophthalmol. 2008;126(12):1731-1739.